This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 26 de noviembre de 2011

ATH. BILBAO - AMOREBIETA

5
Amorebieta
Nombre Fernando Amorebieta Mardaras
Posición Defensa
Fecha de Nacimiento 29-03-1985
Lugar de Nacimiento Venezuela
Nacionalidad ESPAÑA
Entrada al Club 2005
Talla 1.93
Peso 85.5

TRAYECTORIA JUGADOR

Athletic (01/07/2005 - Actualmente)
Athletic B (01/07/2004 - 30/06/2005)
Baskonia (01/07/2003 - 30/06/2004)

PALMARÉS

Europeo Sub-19 España - Suiza 2004

FICHA TÉCNICA

Los padres de Amorebieta, Víctor y María Pilar, ambos naturales de Yurreta (Vizcaya, España), se mudaron por motivos de trabajo a América —primero Orlando y después Venezuela— antes de nacer Fernando. Víctor Amorebieta era jugador de cesta punta. Fernando nació en Cantaura, estado Anzoátegui (Venezuela), según sus palabras, debido a la "casualidad". Cuando tenía dos años la familia retornaría a Yurreta. Fernando, que tardaría 20 años en volver a pisar Venezuela.

En 1995/96 jugó en la ikastola San Miguel de Yurreta y desde la temporada 1996/97 ha jugado en todas las categorías inferiores del Athletic.

Debutó con el Athletic Club en Primera División en la temporada 2005/06, donde tuvo un papel importante. Los problemas de la defensa por la banda izquierda hicieron que en numerosas ocasiones abandonara su posición natural como central para ocupar el lateral zurdo. En esta posición cumplió con su trabajo, aunque en algún partido pasó apuros.

Algo que también se le achaca al joven jugador es su exceso de ímpetu. En los 15 partidos de Liga que jugó, vio 9 cartulinas amarillas y fue expulsado en una ocasión. Su primer gol con el Athletic fue el 31 de enero de 2008 contra el Racing de Santander en Copa del Rey.

Al final de la temporada 2007-2008, varios equipos de la Premier League mostraron interés por hacerse con los servicios del defensor vasco, que asegura no querer salir del club rojiblanco.4 5

El 4 de enero de 2009 disputó su partido 100 con el Athletic Club contra el Real Club Deportivo Español con resultado de 1-1, disputando los 90 minutos. El 26 de marzo del mismo año, disputó su partido 100 en la liga española contra el Racing de Santander con victoria de su equipo 2-1, disputando los 90 minutos.

El 13 de mayo de 2009 disputó su primera final en la Copa del Rey con el Athletic, de la cual fue subcampeón junto a su equipo.

En agosto de 2010, Amorebieta recibió una importante oferta por parte del Rubin Kazan, campeón de la liga rusa, que ascendía a los 3 millones de euros por temporada. El equipo ruso estaba dispuesto a pagar al Athletic un traspaso de 12 millones de euros al contado; sin embargo, el jugador transmitió al Athletic su deseo de quedarse en el club y el equipo vasco tampoco tenía intención de vender al jugador, por lo que la oferta fue rechazada.

ATH. BILBAO - AURTENETXE

3
Aurtenetxe
Nombre Jon Aurtenetxe Borde
Posición Defensa
Fecha de Nacimiento 03-01-1992
Lugar de Nacimiento Vizcaya
Nacionalidad ESPAÑA
Entrada al Club 2009
Talla 1.82
Peso 82

TRAYECTORIA JUGADOR

Athletic (01/07/2010 - Actualmente)
Athletic B (01/07/2009 - 30/06/2010)

PALMARÉS

Copa del Rey Juvenil : 2010.
Eurocopa Sub-19 (1): 2011.

FICHA TÉCNICA

A los 17 años debutó con el primer equipo el 17 de diciembre de 2009 en la Europa League contra el Werder Bremen en San Mamés, cuando aún pertenecía al juvenil. Esa misma temporada, se proclamó campeón de la Copa del Rey juvenil al vencer al Real Madrid por 2-0, el 26 de junio de 2010. Tras hacer la pretemporada 2010/11 con el primer equipo, el entrenador, Caparrós, decidió contar con él y así, el 29 de agosto de 2010, debutó en liga con el primer equipo frente al Hércules. A partir de entonces se hizo con la titularidad del lateral izquierdo, a pesar de que su posición natural era la de central, y continuó jugando en el primer equipo desbancando a sus tres competidores en el puesto; Xabi Castillo, Mikel Balenziaga y Koikili. A pesar de tener ficha del Bilbao Athletic, Aurtenetxe no debutó con dicho equipo, habiendo saltado directamente del juvenil al primer equipo.

Su progresión se vio frenada de golpe en diciembre de 2010, cuando sufrió una grave lesión que le hizo perderse el resto de la temporada. Una grave luxación en el hombro fue la causante, de la cual fue operado el 28 de diciembre de 2010.2 Al final de la temporada 2010/11, jugó algunos partidos con el Bilbao Athletic para recuperar el estado de forma tras su lesión.

En julio de 2011 el Athletic decidió darle ficha del primer equipo.

ATH. BILBAO - TOQUERO

2
Toquero
Nombre Gaizka Toquero Pinedo
Posición Delantero
Fecha de Nacimiento 09-08-1984
Lugar de Nacimiento Vitoria
Nacionalidad ESPAÑA
Entrada al Club 2009
Talla 1.82
Peso 78.5


TRAYECTORIA JUGADOR

Athletic (20/12/2008 - Actualmente)
Éibar (01/07/2008 - 19/12/2008)
Sestao River (01/07/2007 - 21/05/2008)

PALMARÉS

------------------------------

FICHA TÉCNICA

Gaizka Toquero comenzó a jugar en el CD Ariznabarra de Vitoria. Posteriormente estuvo en el SD Lemona y más tarde le fichó el Sestao River. Poco a poco va cogiendo forma hasta que el Athletic Club se fija en él en 2008. Como no entra en los planes de Joaquín Caparrós es cedido al SD Eibar gracias al nuevo técnico armero, Carlos Pouso, que ya le entrenó en el Sestao, pero es recuperado en el mercado de invierno por el Athletic Club.

El 4 de marzo de 2009 marcó el tanto definitivo frente al Sevilla FC (3-0) para clasificar al Athletic, 24 años después, a la final de la Copa del Rey. Marcó su primer gol en la Liga BBVA el 21 de abril de 2009, ante el Club Deportivo Numancia de Soria en el Nuevo Estadio Los Pajaritos. Hizo el 1-1, en un partido que acabaría con 1-2.

Su dorsal, poco común en los delanteros, es el número 2. Esto es debido a que cuando se reincorporó al Athletic Club en el mercado de invierno de la temporada 2008-09, era el único dorsal disponible en la primera plantilla del Athletic. Posteriormente pudo cambiarlo, pero debido a que su tremenda irrupcion en el Athletic la protagonizó con ese dorsal, decidió mantenerlo.

El día 13 de mayo de 2009 marcó el único gol del Athletic Club en la final de la Copa del Rey de 2009, en la que su equipo cayó derrotado por 1-4 frente al FC Barcelona.

Marcó el primer gol del Athletic Club en la liga 2009-10, consiguiendo los tres puntos del equipo contra el RCD Espanyol. También ha marcado contra el Sporting de Gijón, el FC Barcelona y el Tenerife. Contra el Valladolid logro su primer doblete en Primera División. Actualmente es junto a Koikili los unicos jugadores de la plantilla con carrera universitaria.

AT. MADRID - ASENJO

25 Asenjo
Nombre Sergio Asenjo Andrés
Posición Portero
Fecha de Nacimiento 28/Junio/1989
Lugar de Nacimiento Palencia
Nacionalidad ESPAÑA
Entrada al Club 01/Julio/2009
Talla 1.89
Peso 70.00

TRAYECTORIA JUGADOR

Real Valladolid B (2005-2007).
Real Valladolid (2007-2009).
Atlético de Madrid (2009-).
Málaga C.F. 2010/11 Primera División CEDIDO

PALMARÉS

Medalla de Bronce con España en la Eurocopa Sub 17 (2006).
Medalla de Oro con España en la Eurocopa Sub 19 (2007).
Europa League (2010).
Supercopa de Europa (2010).

FICHA TÉCNICA

Su presente no ofrece dudas pese a su juventud, pero su futuro es todavía más esperanzador. El Atlético cuenta con un guardameta que lo tiene todo para ser referente en el Club y el fútbol español durante muchos años. Sergio Asenjo ya ha demostrado su incuestionable categoría durante su etapa en el Valladolid, donde en apenas año y medio despertó el interés de los grandes del fútbol español y de varios equipos europeos. Asenjo comenzó a parar en su Palencia natal, en concreto en el equipo Benjamín del San Juanillo, el barrio en el que se crió. Muy pronto, con 15 años, los técnicos del Real Valladolid vieron en él unas cualidades que él se encargó de ratificar muy pronto hasta alcanzar la titularidad del primer equipo con 18 años. En la cantera del Valladolid sus actuaciones ya habían sido estelares, algo de lo que tomaron nota muy pronto los técnicos de la Federación Española de Fútbol, que empezaron a incluirle en las convocatorias de categorías inferiores de la Selección Nacional. En 2006, con la Sub 17, ganó la medalla de bronce en la Eurocopa disputada en Luxemburgo, pero su primer gran momento llegó en el verano de 2007. En el mes de julio, en Austria, se celebró la Eurocopa Sub 19 y Asenjo fue vital en el título ganado por España. Seguro, dotado de unos grandes reflejos y con una fuerte personalidad defendiendo una portería. Así es Sergio, un guardameta que siempre intenta blocar el balón para no dar opciones a sus rivales. Cualidades importantes para cualquier guardameta, aunque lo que más destaca en él es su enorme tranquilidad defendiendo la portería.

AT. MADRID - COURTOIS

13 Courtois
Nombre Thibaut Courtois
Posición Portero
Fecha de Nacimiento 11/Mayo/1992
Lugar de Nacimiento Bree (Bélgica)
Nacionalidad BÉLGICA
Entrada al Club 26/Julio/2011
Talla 1.99
Peso 88.00

TRAYECTORIA JUGADOR

Bilzerse VV Bélgica 1997 - 2000
KRC Genk Bélgica 2000 - 2011
Chelsea FC Inglaterra 2011
Atlético de Madrid España 2011 - Presente

PALMARÉS

Primera División de Bélgica KRC Genk Bélgica 2010-11

FICHA TÉCNICA

El 16 de julio de 2011, el Genk hizo público en su página web que Courtois decidió marcharse al Chelsea FC de Inglaterra, pero que trataron de hacer «todo lo posible» para convencerlo de quedarse en el club, lo cual no funcionó. Diez días después, Courtois completó su traspaso al Chelsea, firmando un contrato de 5 años por un monto de £7,9 millones. No obstante, el mismo día en que firmó con el Chelsea, Courtois fue cedido al Atlético de Madrid de España hasta el final de la temporada 2011-12.

Su debut con el Atlético sería el 25 de agosto de 2011 en un encuentro de clasificación a la Europa League frente al Vitória SC, ante el cual tuvo un buen desempeño en la victoria de su equipo por 4-0.36 Tres días después, Courtois hizo su debut en la Primera División en un encuentro frente al CA Osasuna, en el que ambos equipos empataron a 0-0.

AT. MADRID - JOEL

1 Joel
Nombre Joel Robles
Posición Portero
Fecha de Nacimiento 17/Junio/1990
Lugar de Nacimiento Madrid (Getafe)
Nacionalidad ESPAÑA
Entrada al Club 01/Julio/2005
Talla 1.95
Peso 90.00

TRAYECTORIA JUGADOR

Categorías Inferiores Atlético de Madrid
Atlético de Madrid (2010)

PALMARÉS

Europa League (2010).
Supercopa de Europa (2010).

FICHA TÉCNICA

Joel, desde su llegada a las categorías inferiores del Atlético de Madrid, ya demostró que su futuro pasa por ser un referente entre los porteros españoles y es uno de los jugadores con más calidad y futuro procedente de la cantera rojiblanca. El guardameta rojiblanco ya debutó con el primer equipo en la temporada 2009/10 e incluso ya en la presente lo ha hecho en la UEFA Europa League. El Rosenborg fue el testigo directo del gran encuentro de Joel, equipo al que dejó a cero. Rápido, ágil y con una embergadura impresionante, sus entrenadores destacan principalmente de él la tranquilidad y el aplomo con el que afronta todas las situaciones. junto a Asenjo y De Gea asegura la salud de la portería atlética para muchos años.

F.C. BARCELONA 11-12


Nombre del Club: Fútbol Club Barcelona
Fundación: 1957.
Sede social: Avda. Arístides Mailoll s/n, 08028 Barcelona
Número de socios: 90.000


Palmarés:
  • 21 Ligas (1928/29, 1944/45, 1947/48, 1948/49, 1951/52, 1952/53, 1958/59, 1959/60, 1973/74, 1984/85, 1990/91, 1991/92, 1992/93, 1993/94, 1997/98, 1998/99, 2004/05, 2005/06, 2008/09, 2009/10 y 2010/11)
  • 25 Copas (1910, 1912, 1913, 1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1942,1951, 1952, 1953, 1957, 1959, 1963, 1968, 1971, 1978, 1981, 1983, 1988, 1990, 1997, 1998, 2009)
  • 4 Copas de Europa (1992,2006, 2009 y 2011)
  • 4 Recopas (1979, 1982, 1989 y 1997)
  • 4 Supercopas de Europa (1992, 1997, 2009 y 2011 )
  • 10 Supercopas de España (1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010 y 2011)
  • 1 Mundial de Clubes (2009)
  • 2 Copas de la Liga (1983 y 1986)
  • 3 Copas de Ferias (1958, 1960 y 1966)
Campo:


Camp Nou (99.354 espectadores).
Avd. Arístides Maillol
Inaugurado en 1957
Dimensiones: 105x68 metros.

Equipación (Primera, segunda y tercera):




Plantilla 11-12:

Nombre Pos.
1 Valdés Por
2 Alves Def
3 Piqué Def
4 Cesc Med
5 Puyol Def
6 Xavi Med
7 Villa Del
8 Iniesta Med
9 Alexis Del
10 Messi Del
11 Thiago Med
13 Pinto Por
14 Mascherano Med
15 Keita Med
16 Busquets Med
17 Pedro Del
19 Maxwell Def
20 Afellay Med
21 Adriano Med
22 Abidal Def
24 Fontàs Def
27 Deulofeu Del
28 Dos Santos Med
30 Sergi Roberto Del
32 Bartra Def
35 Montoya Def
36 Oier Por
38 Kiko Femenía Del
39 Cuenca Del